Primero el record. Recordemos, ahora que estamos en el bicentenario, que en aquella época existían dos alcaldes en Móstoles, uno debía ser elegido por el Estado noble y otro por los Pecheros o Estado plebeyo, que eran los que pagaban impuestos. Los nobles renunciaron y se eligieron dos pecheros. Simón Hernández, titular pechero, y Andrés Torrejón, como interino. Torrejón era un iletrado agricultor de 72 años, sobre el que ha recaído la gloria de la famosa proclama: “La patria está en Peligro. Madrid es victima de la perfidia francesa. Españoles acudid a salvadla”. El bando, que originariamente era bastante más largo, fue firmado por ambos alcaldes y enviado a Extremadura y Andalucía llamando a la defensa de Madrid y del Rey, y fue redactado y propiciado por D. Juan Pérez Villamil, importante aristócrata con casa en la villa.
Móstoles tiene su sitio en la historia y también desde ahora en el libro de los records. La noche del 5 de septiembre 2008, se reunieron 512 parejas en la plaza de toros dispuestos a batir el record. La noche amenazaba lluvia y terminó obligando a trasladar y finalizar el evento en otro recinto horas después. Pero igual que los mensajeros de hace dos siglos

Ralph Hannah, de World Records Guinness, certifico el record conseguido. Atrás quedaron Charleston, Vitoria y Logroño. Bien por el alcalde de Móstoles y bien por el mus. La inscripción de un euro por persona se destinó a una obra benéfica.
Ahora la segunda historia. No lejos de Móstoles, en la cercana localidad de Valdemoro, en la comarca toledana de La Sagra pero perteneciente a Madrid, se estaba incubando otro órdago que iba a irrumpir como elefante en una cacharrería provocando el estupor y opiniones encontradas entre la comunidad musística del centro peninsular.
Sigilosamente, a primeros de mes, el anuncio de un nuevo campeonato que los iba a superar a todos corría con sordina entre algunos afortunados que solo se lo contaban a sus íntimos con la recomendación de ser discretos. En Valdemoro, unos piraos van a hacer un torneo con 18.000 € en premios. El primero de 12.000. Cuesta solo 100 € la pareja y los premios son fijos. Menudo chollo pensaron muchos. "Cuantos menos vayan mejor". Así que la noticia quedo semi oculta. Pero la moneda también tenía otra cara. Muchos de los que se enteraron, especialmente de los pueblos cercanos, dudaban de que semejante cosa pudiera salir bien. Pensaban que caerían como buitres los tahures de siempre y para que ir.
La realidad tiene un sesgo bien distinto que conviene relatar. El torneo es un memorial en homenaje a un buen jugador recientemente fallecido llamado Adelo Gonzalez, que disfrutaba con el mus y no pudo realizar su sueño de hacer un gran campeonato. Pero sus familiares, en gesto que les honra, se propusieron llevarlo a cabo en su memoria y de s

No escatimaron medios. Los premios súper atractivos. 12.000, 3.000, 2.000 y 1.000 €. La inscripción barata, y el local, Restaurante Nizza, muy adecuado. Con esta oferta seguro que alcanzarían las 150 parejas deseadas. Lastima que tanta ilusión y trabajo no haya gozado de un mejor asesoramiento, aunque sospechamos que asesoramiento no ha habido ninguno, lo que ha propiciado que haya pasado lo que ha pasado.
Vayamos enlazando el panorama. Una semana antes se había jugado la XIX Semana de Mus de Gijón. A pesar de bajar el precio de inscripción y de la atractiva oferta de hotel, este año solo hubo 69 parejas. Tres más que el anterior y muy lejos de otros tiempos. Muy pocas parejas acudieron de fuera, pero los que no se lo perdieron fueron Alberto Gonzalez y su acólito Ramón Sastre que se llevaron el torneo de calle. Hay una extraña pugna entre los nombrados y el Principado. Allí siguen con su particular guerra sobre su mus que ha tenido un importante debate en el foro de elmus.org, por lo que no vamos a insistir en ello aunque todo va quedando poco a poco más clarito. Los asturianos se deben creer muy listos pero el Sr. Gonzalez se esta merendando, sin prisa pero sin pausa, todos los premios que salgan al mercado. ¡Si Don Pelayo levantara la espada, digo la cabeza!
La semana del torneo de Valdemoro había también otros 2 torneos con 6.000 € en premios ambos. Uno en Guadalajara, el nuevo torneo de Ferias, que coincidía exactamente con sus fechas. Hubo 40 parejas, visitantes ilustres de Málaga y Tarragona y victoria de los locales Daniel y Jose Pérez. El torneo lo hace una peña con motivo de las ferias de la ciudad y se lo encarga a la Alcarreña de Mus. Sin problemas.
Pero el lunes de esa misma semana, del 6 al 13, empezaba el 22 Campeonato de San Agustín de Guadalix y aquí ya empalmamos con Valdemoro. Muchos de los que suelen ir a San Agustín conocían del otro torneo así que declinaron participar en este con los ojos puestos en el memorial de Adelo González, y la participación cayo hasta las 57 parejas. El que no declinó fue Alberto González que venia eufórico de Gijón. Solo cambió de pareja, sustituyendo al acólito por otro paisano, Mario Garcia. Ganaron todas las partidas hasta que llegó el viernes. Alberto cambió la sierra de San Agustín por el llano de Valdemoro y se presentó acompañado de nuevo con Ramón. Allí se quedó Mario con Antonio González, el de Navalcarnero, que hicieron lo que pudieron. Perdieron 3 partidas pero con la buena renta que llevaban consiguieron plantarse en la final con otra pareja del pueblo que no quiso repartir y que perdió. El primer premio de 3.000 € se fue para Alberto-Mario-Antonio. Mosqueo para la organización de San Agustín que se la tuvo de tragar.
Mientras en Valdemoro se juntaron 99 parejas. Muchas menos de las previstas, pero estaban todos los que tenían que estar. La mitad eran de la zona y tuvieron el privilegio de conocer a muchos buenos jugadores de Madrid y por supuesto a todos los tahúres de siempre. El ambiente siempre fue bueno pero por debajo había muchos cuchicheos y señalamientos. Hasta el punto de que los profesionales también se percataron y levantaron el pie del acelerador. Ganaron Jorge Castillejo, al que vamos a felicitar por su coraje personal pero no por su triunfo, y Felipe Martínez, ídem de ídem. Alberto G. se conformó con un digno quinto puesto para que no se diga.
Suponemos que D. Adelo González estará satisfecho a medias. Desde el cielo posiblemente se vea todo con meridiana claridad. Su familia es un encanto pero si de lo que se trata es de hacer un gran campeonato ese no es el camino. Mejor destinar el dinero a las monjitas de Calcuta. Le darán mejor uso.
Ha habido muchas mas cosas por ahí como Galapagar, Algete, Socuellamos, Zaragoza, Monsieur Crucito, Alcalá de Henares y sus 256 parejas, etc. pero hay que acabar.
Dos pinceladas. En Orense memorial Luis Felipe con 59 parejas y triunfo de la incombustible Charo Fidalgo y Jose Luis Parrado. Todos los premios del A se vinieron para Madrid. Los gallegos se quedaron encantados. En Escalona, Toledo, el día 20 se juntaron 53 parejas en un maratón a 2 ceros. Como anécdota contar que también estuvo allí Alberto G. con su compañero Mario. Iban bien pero a D. Mario se le ocurrió pensar por su cuenta y quiso jugar al mus. No le salio bien la jugada, perdieron la partida y D. Alberto lo puso a escurrir cogiéndose tal enfado que abandono el maratón y allí le dejo. Partieron Chema Herranz y Carlos Martinez con Felix Pérez y Antonio Gutíerrez, los magos, que llevan un buen verano. Las hojas del otoño empiezan a caer ya muy pesadas. Pronto llegará el invierno.
Del 10 al 12 octubre XII Campeonato en Ceuta con buenos precios y premios, y del 6 al 12 el Casino de Torrelodones, que suprimió el torneo de primavera, y mantiene el de otoño para mayor gloria de tahures y especialistas. ¿En qué?